.

 

Tzijonik re pa ch'ab'al re Chijaa
Folktales in Rabinal Achí Language
Cuentos en el Idioma Rabinal Achí
Rabinal, Baja Verapaz, Guatemala

Jun Ala

Listen to the story
Escuchen el cuento

JUN ALA

E la jun ala, dice que xtaq b´i´ pasi´ y na´ karajtaj keek pa´sii´.

Entonces xopoon chwa la tz´aq cha´, xopoon chila´, xtukii xee la k´uux; aaaay pero lik na´ kwajtaj in wa´anoj sii´, lik na´ kwajtaj cha´.

    -¿Por qué ki´ntaq che´ wa´anooj sii´, por qué? Pero, no´ ki´n war wara´

Wariik, xwar xee´ la k´uux. Eee… tocando las 12 del día, te´b´a xu ta´ la juyub´, tenenik ka tenenik, ka tenenik y, pero xuna´taj, cha´ta´ xook b´ii.

Te´ xuna´o´ xookb´ii pa´ la tz´aaq pero ri´l b´ala´, cuantos k´ooj re Moro, k´oj re… janupa´ k´ooj re wara´ re Keej, re Patzka´, re Costeño, de todo la, la k´ooj.

Entonces dice que, xook chu pa´ el almacén, ke almacen o chu pa´ la tz´aaq pero que lindo; que pwaq, o la Rey o la Reyna, jumpa´ la kel pa la Conquista o chila´, 

Xtz´onoxche:

    - Si´ kawaj wo´ora

Que cha´ k´uche´ cha´-

    -¿Ka k´amb´i a pwaq? O ¿Ka k´amb´i a we la k´ooj? O ¿Ka k´amb´i a we la k´uul? 

Ke cha´ k´u che´ cha´.

Pero asustado la ala, pero asustado, como jinta´ xu´ k´amuloq cha´, como una hora xu´an uloq chu´ pa´ la juyub´ chila´.

E b´a  chiri te´tan chi xutoo, ka tenen tan chi la juyub que, si ya afuera owii.

Pero sachb´a lu na´oj, sach lu na´oj la ala cha´, laj a las cinco de la tarde xumaj rochoo cha´.

Xopon chi jaa pero xumajb´a roq´eej, pues eb´awa:

    - Eb´awa´ xi´nkulumaj: echi´ xnok b´ii nab´ee xinkitaq b´ii´ chu tzal la jun serpiente pero o´loq pa la jun almacen, pero xin wila´ b´alo lom ma wilom, que k´ooj ronoje´, o piocha o b´areta´ o pwaq o saqil pwaq o ri Reyes janupa´ ri keel chu pa´ ri Conquista xin wila´ kiwach chila´. Asi que saber sí, xink´ulumaj.

Qopoqop b´a´ jun aq´ chirij pero que aq´, a los siete días xkamik.

E kab´iin la uchu´ la ixoq Lusia Sesam chwe, ixoq Na´s Sesam u abuelita la y Lidia Sesam. Ojeer ku cholocha´chwe echiri k´aa in alii ri in.



JUN ALA – UN MUCHACHO

A un muchacho, se dice que lo mandaron a buscar leña en el cerro y no quería ir por la leña.

Entonces llegó en el cerro Kaj Yup, llegó y se sentó bajo un árbol de amate (árbol que es considerado encantado) y se dijo entre sí:

- ¡Aaay! Pero yo no quiero buscar leña, no quiero. ¿Por qué me mandan a buscar la leña, por qué? Pero no me voy a preocupar porque dormiré un rato.-

Se quedó dormido, dormido bajo el árbol de amate, de eso que las campanas sonaron señal que era la hora 12 del día. Él escucha retumbarse el cerro, retumbaba, retumbaba, y él no se dio cuenta que ya estaba dentro del cerro.

Cuando se dio cuenta que ya estaba dentro del cerro de Kaj Yup y vio muchas máscaras, máscaras de los Moros, de todas las danzas que existen en Rabinal, máscaras de la danza del venado, de Patzka´, de los Costeños, un sinfín de máscaras.

Adentró encontró un almacén y entró a observarlo, Se dice que había muchos almacenes dentro de Kaj Yup, y todo estaba muy bonito. Había mucho dinero. Estaban el Rey y la Reyna y todos los personajes de la danza de la Conquista estaban.

Le preguntan al muchacho:

- Puedes llevar algo. ¿Qué quieres llevar ahora?

Le preguntaron:

- ¿Puedes llevar dinero? ¿O llevarte todas las máscaras, o todos los trajes?

Esto fue lo que se le preguntó al muchacho.

Se encontraba asustado el muchacho, muy asustado estaba, se dice que no se trajo nada. Una hora más o menos estuvo dentro del cerro allá.

De la nada escucha nuevamente retumbarse el cerro y se da cuenta que ya estaba fuera.

Se dice que perdió la memoria un buen tiempo, como a las cinco de la tarde estuvo llegando a su casa el muchacho.

Llegó en la casa, empezó a llorar:

- Esto fue lo que me pasó: cuando entré en el cerro, primero me mandaron a la par de una gran serpiente, pero se encontraba en un almacén. Vi lo que no he visto nunca en mi vida. Había todas las máscaras de todas las danzas, muchas piochas, barretas, dinero, joyas de plata, también Reyes todos los personajes de la danza de la Conquista los vi allá. No sé qué me pasará.

De eso que le dio una gran fiebre. La fiebre era muy exagerada. Llegó a los siete días y murió.

Esto me lo contaba la mamá de la señora Luisa Sesam, doña Narcisa Sesam que es la abuela de Lidia Sesam. Esto me contaban hace tiempo cuando yo era una señorita.

Transcripción y traducción por Daniel Arturo Chen Siana

Relato del año 1975 compartido por doña Juana Manuel Román

Escuchen y lean las historias en los enlaces a continuación.

Apaknay - Un joven perezoso Apaknay trata de llevarse un volcán que tiene las dueñas.
Campana - San Pablo fue a Alta Verapaz para traer la campana y peleó con Santiago.
Chuy Moro - Un joven sueña en ser parte de la danza del Rey Moro, y de repente le llega un señor.
Compadre envidioso - Un compadre pobre y envidioso recibe un manojo de hierbas que puede curar a enfermos.
Jun Ala - Un joven en la montaña buscando leña se duerme debajo de árbol de amate y se encuentra dentro de la montaña.
Marcelo Sis - De pequeño nos costó aprender los rezos en achí. 
Nimalaj Winaq - La familia se esconde cuando la mamá anciana viene a visitar.
Ri Utiw jay Ri Umul - Un conejito muy travieso y de malo con su tío coyote lo engaña.
Los Azadones - Los trabajadores les ponen a trabajar a los azadones.
Las Campanas - Los apóstoles se peleaban por las campanas.
El Sapo y el Zope - El sapo insulta al zope.
El Coyote y el Conejo - El conejo le engaña al coyote.
El Sapo - Le metieron al sapo en la cárcel porque era muy bocón.