.

 

Tzijonik re pa ch'ab'al re Chijaa
Folktales in Rabinal Achí Language
Cuentos en el Idioma Rabinal Achí
Rabinal, Baja Verapaz, Guatemala

Ri Utiw jay Ri Imul

CUENTO CONTADO POR JUAN CHEN

Ri Utiw jay Ri Imul

Julaj pa´ taq ri taq´aj chila pa taq k´owi tiko´n re ajiij, jun Imul lik Itzel uk´ux ruk´ ri urikan Utiw xu´an jun retz´aneem che;

-¡Wikan, na´toom tilaal k´o jun niimaqiix chila pa´ kel´ lowii la siib!

Ri Utiiw xu laq´ uch´ateem che ri Imul:

-¿Pa´wii, ala?

Ri Imul, xa pu joloom xu tzeej,

-K´achila´, pa nik´aaj re ri ajiij.

Ri Utiiw xu laq´ uch´ateem che ri Imul:

-Qatziij ala´.

Ri itzeel uk´ux  Imul xub´ii´j;

-Paq´iij k´o  b´iqbál ka ki´jachoo, xeponola.

Ri Utiw lik k´ax ri numik che xukooj utziij ri imul, xeb´eek k´uri´ pa´ unik´ajaal ri ajiij, ri umul xub´ii´j che ri rikaan; Wikan ka koj wa jun Karena chiqul la, ma´ jela utz ka ki k´ul la, ma kuya´ uchomal quul la, xin oye´eejla wara´ ma kin wila´loq ri b´iqb´al la, kaxii´j ta ib´laa we xta aaq ka parach´achík, e retaliil ri jachanik ka ki´ano.

Ri Utiw jupi´ik k´urii´ churoyo´exik ru b´iqb´al.

Ri imul lik itzeel uk´ux ruk´ ri Rikan Utiw, xu t´ii´n aaq´ che ri ajiij, chimanaj k´urii´ ka tzeen loq ruma´ ri xu´ano´.

Ri utiw ri´l ri aaq´ ka tenenik xujeq kototem xuna´ taj tzay kanik ruma´ ri jun karena koj kan chi uquul xu jeq kurii´ oqeej xutzuuj k´urii´ sa´ resaxik ri karena´, xu sok b´irib´ jay ri aaq´ xu maj ri utzam rija jay ru jee.

Jela k´urii´ ri utiw xkanaj kan ri utzam riij rep´roj jay ru ejee.

 

 

EL COYOTE Y EL CONEJO

Había una vez en los campos donde hay siembra de cañas de azúcar, un conejito muy travieso y de malo con su tío coyote en la cual le hizo una travesura ese día. Le dijo;

-¡Tío, usted no ha escuchado que hay una fiesta por allá donde está saliendo humo!-

El coyote contesta al conejito,

-¿Dónde está, muchacho?-

El conejito dentro de su imaginación riéndose del coyote estaba, y le dice:

-Allá, a la mitad de las cañas de azúcar.-

El coyote contesta al conejito,

-¿Es verdad, muchacho?-

El conejito travieso dijo:

-A medio día habrá mucha comida que estarán repartiendo. Llegue, y le darán.-

El coyote muy hambriento estaba y le creyó lo que decía el conejito. Se fueron entonces allá en el centro de la siembra de caña de azúcar; el conejito le dice a su tío coyote, “Tío ponga esta cadena en su cuello. Así lo verán muy presentable. Me espera acá porque iré por su comida. No se espante si oye ruido porque es ahí donde queman cohetes (juegos pirotécnicos), y es señal que se empezarán a repartir la comida.
El coyote se acomodó en el suelo para esperar aquella comida.

El conejito, bien travieso y malo con su tío, prendió fuego a la caña de azúcar que se encontraba alrededor del tío, y se empezó a reírse de lo que hizo.
El coyote se dio cuenta del fuego que empezó a arder alrededor de él, empieza a correr para escaparse, y sin tener éxito por la cadena que tenía en el cuello se cae al suelo, empezando a aullar. Buscó como sacarse la cadena teniendo éxito para escaparse. El fuego alcanzó quemarle parte del pelaje de la espalda y cola.

Es así la razón porque un lobo tiene una mancha en la parte del pelaje de la espalda y cola de hoy en día.

Escuchen y lean las historias en los enlaces a continuación.

Apaknay - Un joven perezoso Apaknay trata de llevarse un volcán que tiene las dueñas.
Campana - San Pablo fue a Alta Verapaz para traer la campana y peleó con Santiago.
Chuy Moro - Un joven sueña en ser parte de la danza del Rey Moro, y de repente le llega un señor.
Compadre envidioso - Un compadre pobre y envidioso recibe un manojo de hierbas que puede curar a enfermos.
Jun Ala - Un joven en la montaña buscando leña se duerme debajo de árbol de amate y se encuentra dentro de la montaña.
Marcelo Sis - De pequeño nos costó aprender los rezos en achí. 
Nimalaj Winaq - La familia se esconde cuando la mamá anciana viene a visitar.
Ri Utiw jay Ri Umul - Un conejito muy travieso y de malo con su tío coyote lo engaña.
Los Azadones - Los trabajadores les ponen a trabajar a los azadones.
Las Campanas - Los apóstoles se peleaban por las campanas.
El Sapo y el Zope - El sapo insulta al zope.
El Coyote y el Conejo - El conejo le engaña al coyote.
El Sapo - Le metieron al sapo en la cárcel porque era muy bocón.

Don Juan Chen (der.) QEPD originario de Comunidad Río Negro, Rabinal, Baja Verapaz, Guatemala, relataba el cuento.

Transcriptor y traductor, su nieto Daniel Arturo Chen Siana (izq.), es originario de Rabinal, Baja Verapaz, Guatemala. Estudia derecho en la Universidad Mariano Galvez.